Ambos métodos —El ensayo de Inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA) y la quimioluminiscencia (CLIA) son ampliamente utilizados en laboratorios clínicos para detectar enfermedades infecciosas, metabólicas y hormonales, Pero, ¿en qué se diferencian realmente? Conocer las características de cada metodología puede ayudarte a tomar la mejor decisión al momento de seleccionar un analizador o evaluar las necesidades para su laboratorio.
El inmunoensayo es una técnica bioquímica que se basa en la interacción específica entre un antígeno y un anticuerpo. Esta unión permite detectar la presencia y la concentración de una sustancia específica en una muestra, como sangre, suero o plasma.
El método ELISA (Ensayo por Inmunoadsorción Ligado a Enzimas), fué en su momento el estándar de oro, se basa en la unión de un antígeno ó antícuerpo a una superficie sólida y la detección de la sustancia mediante una reacción enzimática que produce un cambio de color.
La quimioluminiscencia es un método que utiliza la emisión de luz generada por una reacción química para detectar y medir la presencia de ciertas sustancias en una muestra.
Por eso, cuando hablamos de inmunoensayo por quimioluminiscencia (CLIA), nos referimos a un tipo de inmunoensayo que utiliza la quimioluminiscencia como método de detección. Es especialmente útil en laboratorios que requieren alta sensibilidad, rapidez y automatización.
Aunque ambos métodos parten del principio inmunológico (antígeno-anticuerpo), existen diferencias clave que pueden influir en la elección de uno u otro, según las necesidades del laboratorio:
Elegir entre un método manual o un método basado en quimioluminiscencia depende del contexto del laboratorio, el tipo de análisis que se realiza con más frecuencia y el nivel de automatización deseado. Ambos métodos son válidos, precisos y complementarios. La clave está en conocer sus fortalezas y limitaciones para tomar la mejor decisión clínica y operativa.
El contenido de este blog es de carácter informativo y está dirigido a profesionales de la salud, así como a especialistas en áreas relacionadas con el diagnóstico clínico y seguridad en entornos laborales.
Diagmex, S.A. de C.V., se compromete a ofrecer información precisa y respetuosa, enfocada en contribuir al conocimiento y la práctica profesional.