Background Diagmex
Blog

Marcadores tumorales auxiliares en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento del Cáncer de Colon

Marcadores tumorales auxiliares en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento del Cáncer de Colon

Compartir

El cáncer colorrectal es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Su detección temprana y monitoreo continuo son clave para mejorar el pronóstico de los pacientes y tomar la decisión sobre el tratamiento adecuado. En este contexto, los marcadores tumorales juegan un papel fundamental en la identificación y evaluación de respuesta terapéutica de esta enfermedad.

Es importante recalcar que los marcadores tumorales no son específicos: un solo marcador no puede diagnosticar el cáncer colorrectal por sí solo, sino que se utilizan en conjunto para ofrecer información más precisa sobre la presencia, progresión y respuesta al tratamiento.

Principales marcadores tumorales para Cáncer de Colon

1. CEA (Antígeno Carcinoembrionario)

El CEA se expresa principalmente en adenocarcinomas como el colorrectal, pancreático y pulmonar, y también se expresa ampliamente en carcinomas de esófago, estómago, mama,duodeno, cuello de útero, vejiga, riñón, tiroides, hígado, linfoma y melanoma. Se ha utilizado ampliamente como marcador para la detección, estadificación, verificación de recaídas después de la extirpación del tumor principal, determinación de la respuesta terapéutica y estimación del pronóstico o supervivencia. Su combinación con otros biomarcadores aumenta la precisión del diagnóstico.

2. CA- 19.9

Varias publicaciones han informado que los niveles séricos de CA-19.9 están elevados en una amplia gama de afecciones gastrointestinales, incluidas los carcinomas colorrectales, pancreáticos,hepáticos y gástricos. Se ha comprobado que los niveles bajos de CA19-9 en suero después de la cirugía o una disminución en serie de los niveles de CA-19.9 son un pronóstico de supervivencia para los pacientes sometidos a resección.

3. CA- 50

El antígeno CA-50 se considera un antígeno generalizado del carcinoma, el cual se encuentra generalmente en tumores epiteliales, tales como cáncer de páncreas, cáncer colorrectal, cáncer gástrico, cáncer de hígado, cáncer de pulmón, cáncer de las vías biliares, cáncer de ovario y cáncer de vejiga. Este marcador ha detectado valores elevados en pacientes con cáncer colorrectal, gástrico y hepático.

4. CA-242

Los pacientes con cáncer gastrointestinal, en particular cáncer pancreático y cáncer colorrectal, presentan niveles de CA-242 muy elevados. Asimismo, también se descubrió que los niveles de CA-242 están asociados con la etapa del tumor en pacientes con cáncer pancreático o cáncer colorrectal.

El CA-242 es un marcador tumoral prometedor en la detección y el seguimiento de pacientes con cáncer colorrectal; la combinación de CEA y CA 242 puede aumentar la sensibilidad para detectar el cáncer colorrectal en etapa temprana.

5. CA- 72.4

En combinación con otro marcador como CA 19-9 y CEA, el CA 72-4 se usa también para determinar si el cáncer colorrectal persiste después de la extirpación quirúrgica o si el cáncer recidiva tras la extirpación quirúrgica completa, y para supervisar cómo evoluciona el paciente con la terapia. La adición de CA-72.4 a CEA y CA-19.9, mejorando la sensibilidad, en comparación con uno de estos marcadores por separado; también podría utilizarse para monitorizar la recurrencia o la metástasis en aquellos casos que tenían niveles séricos elevados antes de la cirugía.

La importancia del monitoreo continuo

El uso combinado de estos marcadores tumorales permite a los especialistas tomar decisiones adecuadas sobre el tratamiento y pronóstico de los pacientes. La monitorización constante de sus niveles en sangre facilita la detección temprana de recurrencias y contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La evaluación del cáncer colorrectal a través de marcadores tumorales representa un avance significativo en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad. Sin embargo, su uso debe complementarse con otros estudios clínicos para ofrecer una visión más completa del estado del paciente.

Proporcionamos soluciones de diagnóstico clínico que respalden la detección y monitoreo del cáncer de colon con equipos con tecnología de punta y reactivos de alta calidad.

Comparte esta información con otros profesionales de la salud y fortalezcamos juntos la detección y tratamiento del cáncer colorrectal.


El contenido de este blog es de carácter informativo y está dirigido a profesionales de la salud, así como a especialistas en áreas relacionadas con el diagnóstico clínico y seguridad en entornos laborales.

Diagmex, S.A. de C.V., se compromete a ofrecer información precisa y respetuosa, enfocada en contribuir al conocimiento y la práctica profesional.