Background Diagmex
Blog

La importancia de la verificación de métodos en el laboratorio clínico

La importancia de la verificación de métodos en el laboratorio clínico

Compartir

En el sector del diagnóstico clínico, la precisión, veracidad y linealidad son fundamentales para la confiabilidad de los resultados y una correcta toma de decisiones médicas. Sin embargo, para garantizar estos estándares de calidad, es imprescindible realizar la verificación de métodos en los equipos y reactivos utilizados en los laboratorios.

¿Qué es la verificación de métodos y por qué es importante?

La verificación de métodos es un proceso que permite confirmar si un método analítico cumple con los requisitos de desempeño especificados por el fabricante en las condiciones reales del laboratorio. Este procedimiento es crucial porque:

  1. Garantiza resultados confiables y reproducibles
  2. Reduce errores analíticos, mejorando la seguridad del paciente
  3. Cumple con normativas internacionales, facilitando acreditaciones y certificaciones
  4. Optimiza el rendimiento del laboratorio, permitiendo detectar desviaciones o variaciones en el desempeño de los equipos.

Guía de la CLSI EP15-A3: El protocolo para la verificación de métodos

La guía de la CLSI EP15-A3 (Clinical and Laboratory Standards Institute) establece un protocolo simplificado para evaluar el desempeño de un método en términos de precisión y veracidad. Este protocolo se centra en:

  1. Repetibilidad: Evalúa la variabilidad del método cuando se ejecuta en condiciones idénticas
  2. Precisión intermedia: Analiza la variabilidad en diferentes días, turnos o analistas
  3. Sesgo: Compara los resultados del método con un estándar de referencia

Siguiendo esta metodología, los laboratorios pueden garantizar que los métodos implementados cumplen con los estándares necesarios para ofrecer resultados de alta calidad.

Beneficios de implementar la verificación de métodos

  1. Mayor confianza en los resultados: Minimiza errores que podrían afectar el diagnóstico médico
  2. Cumplimiento normativo: Facilita la certificación en estándares como ISO 9001:2015
  3. Optimización del tiempo y recursos: Permite identificar posibles fallas antes de su implementación masiva

En Diagmex, como distribuidores de marcas internacionales y expertos en equipos de diagnóstico clínico, comprendemos la importancia de trabajar con métodos verificados y estandarizados para garantizar análisis de calidad.

Maximiza la calidad de tus resultados de análisis clínicos con el protocolo de la guía CLSI EP15-A3.

El contenido de este blog es de carácter informativo y está dirigido a profesionales de la salud, así como a especialistas en áreas relacionadas con el diagnóstico clínico y seguridad en entornos laborales.

Diagmex, S.A. de C.V., se compromete a ofrecer información precisa y respetuosa, enfocada en contribuir al conocimiento y la práctica profesional.