Background Diagmex
Blog

A través de la experiencia: el papel de HORIBA en el diagnóstico clínico

A través de la experiencia: el papel de HORIBA en el diagnóstico clínico

Compartir

Cuando hablamos de experiencia, innovación y confiabilidad en soluciones para el diagnóstico clínico, HORIBA es un nombre que resuena con fuerza en los laboratorios de todo el mundo. Pero ¿quién es exactamente HORIBA y qué aporta al sector salud? En esta entrada, exploramos el rol de esta compañía en la transformación del diagnóstico clínico, desde sus orígenes hasta sus más recientes desarrollos tecnológicos.

Una trayectoria construida con ciencia

HORIBA es una empresa japonesa con más de 70 años de historia, reconocida globalmente por su especialización en instrumentación científica. Aunque su presencia abarca sectores como automotriz, medio ambiente y semiconductores, en el área de Healthcare —específicamente en diagnóstico clínico— ha logrado posicionarse como una marca referente por su precisión analítica, su enfoque en automatización y su compromiso con la mejora continua.

Su línea Medical se centra especialmente en la hematología y la bioquímica clínica, desarrollando analizadores que buscan optimizar el flujo de trabajo en laboratorios, clínicas y hospitales sin comprometer la calidad del resultado ni la experiencia del usuario.

¿Qué soluciones ofrece HORIBA en el ámbito clínico?

El portafolio de HORIBA en diagnóstico clínico está diseñado para cubrir las necesidades de distintos tipos de laboratorios, desde unidades pequeñas hasta centros de alta demanda. Algunos de sus principales aportes incluyen:

  1. Analizadores hematológicos automatizados: con soluciones compactas como el ABX Micros ES60 hasta plataformas más avanzadas como la línea YUMIZEN; HORIBA permite realizar hemogramas completos con alta eficiencia, bajo mantenimiento y mínima intervención del operador.
  2. Analizadores de bioquímica clínica: los equipos como Pentra C200 ofrecen resultados precisos en pruebas rutinarias como glucosa, creatinina, perfil hepático, entre otros, ideales para laboratorios que necesitan precisión.
  3. Integración y conectividad: la automatización no solo está en los equipos, sino también en la capacidad de integrarse a sistemas LIS (sistemas de información de laboratorio), mejorando así posibles errores en la fase post-analítica.
  4. Calidad y soporte global: además del desarrollo tecnológico, HORIBA se distingue por su red internacional de soporte técnico, capacitación continua y estrictos procesos de control de calidad que respaldan la confiabilidad de cada resultado.

Más que equipos: una filosofía de innovación

HORIBA no solo produce analizadores; su compromiso va más allá del hardware. La empresa promueve una filosofía basada en la mejora continua de la atención sanitaria a través de diagnósticos más rápidos, precisos y accesibles. Esto incluye la investigación constante para nuevos reactivos, mejoras en software y soluciones amigables para el usuario final.

Su lema "Joy and Fun" puede parecer atípico en el mundo científico, pero representa una visión optimista: que la ciencia, aplicada con rigor y pasión, puede transformar vidas y hacer del trabajo diario una experiencia más gratificante para los profesionales del laboratorio.

HORIBA es sinónimo de precisión, accesibilidad y compromiso con el bienestar. Gracias a su experiencia y su enfoque centrado en el usuario, sus soluciones siguen siendo aliadas clave para quienes buscan excelencia en diagnóstico clínico.

¿Te pareció interesante este recorrido por el mundo HORIBA? Si conoces a colegas que trabajan en laboratorios o clínicas, comparte este artículo. La información puede ser el primer paso hacia una mejora significativa en la calidad del diagnóstico.

El contenido de este blog es de carácter informativo y está dirigido a profesionales de la salud, así como a especialistas en áreas relacionadas con el diagnóstico clínico y seguridad en entornos laborales.

Diagmex, S.A. de C.V., se compromete a ofrecer información precisa y respetuosa, enfocada en contribuir al conocimiento y la práctica profesional.